Documento redactado por la empresa Krupp el 01.06.1943 donde se recogen los puntos tratados en una reunión entre la Panzerkommissión y la Waffenkommission y donde el tema central sería la amenaza de los carros de combate frente ataques aéreos.

Nota:
La empresa Krupp presentaría en Octubre de 1943 un primer prototipo de vehículo acorazado de defensa antiaérea armado con un cañón de 2 cm Vierling en base al Panzer IV.

01.06.1943

Acta 479 x2







Acta del Sr. Dorn sobre la reunión conjunta
celebrada el 27.05.43 en Berlín entre la Panzer- y la Waffenkommission





  1. Nuevos carros de combate.

    El Oberstleutnant Holzhäuer comunica que según el Oberst Kittel debe contarse como seguro que proximamente las armas de infantería para el combate de proximidad logren perforar 200 mm a una distancia de 400 m. Para el Püppchen (calibre 8,8 cm, peso 2,6 Kg, velocidad de salida 135 m/s) se indica que a una distancia de 500 m todavía puede perforar 40 mm de blindaje adicional más 60 mm de blindaje orgánico. Holzhäuer indica que debe contarse con que proximamente el enemigo disponga de bombas explosivas que a una determinada altura lancen un gran número de pequeños proyectiles de carga hueca de 4 Kg capaces de perforar sin problemas el blindaje superior de 40 - 50 mm de grosor del chásis y la torreta.

    Por el contrario debe constatarse que, con su actual forma básica, los carros de combate han alcanzado un cierto límite, de modo que no pueden esperarse significativos avances de diseño.

    Por estos motivos debemos ya a día de hoy abordar el problema de un totalmente nuevo carro de combate que sea especialmente seguro contra bombas aéreas (forma puntiaguda). Las exigencias militares para este vehículo serán dadas a conocer a las respectivas empresas de desarrollo hasta el 01.07. Aún y así las empresas deben empezar ya mismo a trabajar en los puntos básicos de este problema con el objetivo de que el 01.09.43, en base a nuevas propuestas totalmente independientes de anteriores diseños, pueda cristalizar algo aceptable en base a lo que continuar desarrollando. En este contexto Holzhäuer indica que es necesario incorporar sangre fresca en los trabajos de desarrollo. Las oficinas de Aders, Henschel y Wiebecke, M.A.N. (ambas empresas no están representadas) se encuentran en este sentido demasiado estancadas.

    El empleo de acero fundido desempeñará un especial papel en el desarrollo de nuevas formas para carros de combate. En mi opinión el comportamiento del acero fundido contra rápidos proyectiles de gran calibre no ha sido todavía suficientemente aclarado. Quizás sea necesario experimentar en esta dirección.


  2. Defensa antiaérea en carros de combate.

    El Oberst Thomale explica que en el ataque un batallón compuesto por 96 carros de combate ocupa un frente de aproximadamente 2 Km de ancho y una profundidad de 1,2 Km. En su zona de preparación un regimiento formado por tres batallones ocupa, dependiendo del terreno, aproximadamente el doble.

    Debe contarse con gran cantidad de aviones a baja altura pero tambien con aviones a alturas de entre 3000 y 4000 m. Se rechaza la MG 42 sobre anillo giratório en el techo debido a su insuficiente eficacia. Para armas automáticas del calibre 2 cm ó 3 cm no existe en el interior del carro de combate suficiente espacio. Por estos motivos se acuerda que la protección contra aviones a baja y media altitud sea asumida por vehículos especiales mientras que los aviones que vuelan a gran altitud tienen que ser combatidos por los cañones antiaéreos pesados. Para asumir la protección de un regimiento se consideran necesarios como mínimo 18 vehículos acorazados antiaéreos y que deberán ser armados con 2 cm Vierling, 3,7 cm Drilling ó Zwilling ó 5,5 cm. La idea es crear un vehículo de aproximadamente 30 toneladas de peso, con un motor lo suficientemente potente y una velocidad de entre 50 - 60 Km/h, para poder ofrecer protección al regimiento durante la marcha. No se ha logrado alcanzar una clara decisión sobre el vehículo específico a emplear. Se ha hablado de componentes del Leopard, Panzerkampfwagen IV y Panther. La tendencia se ha orientado hacia emplear elementos del Panther, pues este será el vehículo que en mayores cifras será fabricado.

    Hasta ahora unicamente se ha previsto la incorporación de armas automáticas ya disponibles en un vehículo al estilo Grille. Sin embargo se critica la insuficiente protección contra metralla.

    Por orden del Prof.Dr. Müller A.K. debe internamente evaluar inmediatamente ambas cuestiones: cañón antiaéreo sobre torreta de carro de combate y vehículo de defensa antiaéreo especial.

    Dada la gran área cubierta por una concentración de carros de combate se considera prometedor asegurar la protección antiaérea desde los mismos carros de combate. Por este motivo debe estudiarse la incorporación abierta de un arma de defensa antiaéra en una anilla giratória especial sobre el techo de la torreta y cuyo sistema de giro sea actuado hidraulicamente. Carga del arma y expulsión de los casquillos unicamente desde el exterior. Para el combate acorazado el arma no precisa de una protección especial. Escotilla para la cúpula del artillero, punto de mira circular simple. Arma con el mayor calibre posible y con suficiente cadencia de fuego. La evalaución debe empezar con el 3 cm MK 308. La documentación necesaria sobre el arma puede ser solicitada a través del L/Flak 4 ó bien del RLM (idealmente en forma oral a través del Sr. Habersang).



Firmado: Dorn